• English

Expert Admissions

College Admissions Counseling in New York City

  • Quiénes Somos
  • Servicios
    • Admisiones de pregrado
    • Transferencias entre programas de pregrado
    • Admisiones de posgrado
    • Consejería de Admisiones para Internados y Escuelas Secundarias
    • Estudiantes Internacionales
  • Resultados
  • Prensa
  • Blog
  • Contáctenos

Webinar: Cómo usar fuentes de información y citar textos en sus escritos académicos

Published on: abril 29, 2021

El 27 de abril, Expert Admissions ofreció un seminario web, «Cómo usar fuentes de información y citar textos en sus escritos académicos», para desmitificar el proceso de usar fuentes de información en sus ensayos. Usar fuentes de información se trata de mucho más que agregar una página de trabajo con la lista de citas bibliográficas. Como se dijo en el seminario web, se trata desde  leer detenidamente la fuente hasta decidir cómo usar sus ideas en sus ensayos, hasta incorporar con éxito esas ideas en sus propios escritos. Y, por supuesto, también se debe dar crédito al autor de la fuente con una cita adecuada.

A continuación, están los aspectos más destacados que se discutieron y si quieren saber cómo poner en práctica estos conceptos los invitamos a que vean la grabación del webinar.

Pensar en las fuentes es un paso que los estudiantes a menudo omiten. El proceso comienza antes de que se sentarse a escribir  sobre un papel (o al abrir un nuevo documento de Word), comienza cuando eligen las fuentes que desean usar y deciden cómo las van a usar. En los trabajos de bachillerato, normalmente se les pide que piensen sobre las fuentes de información de dos formas principales:

1. Argumento

Usar una fuente de argumentación cuando responde directamente a lo que están diciendo. Supongamos que han leído un ensayo académico que hace una afirmación interesante. Desean abordar esa afirmación en su propio ensayo: tal vez estén de acuerdo o en desacuerdo con él, o tengan algo que agregar. En otras palabras, desean utilizar esa fuente para ayudar a construir su propio argumento. Esencialmente, ustedes (¡sí, ustedes!) pueden entablar una conversación con el autor de ese ensayo académico. Al hacerlo, pueden presentar sus propias afirmaciones originales, es decir, una declaración de tesis.

2. Ejemplo

Esta es probablemente la forma más común en la que han trabajado con fuentes de información. Por ejemplo, cuando analizar o interpretar la idea de otra persona les ayuda a ilustrar un punto, están usando una fuente. Hay muchas otras formas de pensar con fuentes. A medida que su escritura se vuelve más compleja (y a medida que pasa de la escuela secundaria a la universidad), pueden utilizar fuentes para proporcionar información de fondo o como un marco teórico para analizar un problema.

Escribir con fuentes es más complejo de lo que los estudiantes a veces se dan cuenta. No se trata solo de encontrar la cita correcta y pegarla en su papel. Hay muchas formas estratégicas de incorporar la idea de otra persona en sus escritos, como:

1. Resumen

Un resumen es una descripción general amplia de una fuente. A menudo, querrán utilizar un resumen la primera vez que mencionan una fuente para presentarla y explicar de qué se trata.

2. Paráfrasis

Parafrasear es poner una idea en sus propias palabras. Deben parafrasear la idea de otra persona cuando el concepto es más importante que la forma específica en que está redactado. A menudo, pueden exponer una idea de forma más clara o concisa que el texto original. La paráfrasis también es una excelente manera de mostrarles a sus maestros que realmente entendió lo que leyó; no lo está repitiendo exactamente como estaba escrito. ¡Pero tengan cuidado! No pueden simplemente cambiar una o dos palabras y llamarlo paráfrasis.

3. Cita directa

Las citas directas son probablemente la forma más común en que los estudiantes de secundaria interactúan con las fuentes, y es posible que se sorprenda al saber que es mejor usarlas con moderación. La cita directa utiliza las palabras exactas del autor entre comillas. Esto es útil cuando desean analizar o interpretar la cita exacta tal como está escrita, por ejemplo, para señalar la elección de palabras o la estructura gramatical. Cuando un profesor habla de hacer una «lectura detallada» o un «análisis minucioso», les pide que miren esos detalles.

¿Citar o no citar (y cómo)?

  • Utilicen siempre citas en el texto con paráfrasis y citas directas.
  • Utilicen citas en el texto si está resumiendo una fuente específica.
  • No es necesario citar «conocimiento común», como la trama de un cuento de hadas que se puede encontrar en muchas fuentes de diferentes culturas.
  • Incluyan citas completas de todas las fuentes, ya sea en notas a pie de página o en una página de obras citadas.
  • Sigan el estilo de cita que prefieran sus profesores (generalmente APA para artículos científicos y MLA para humanidades).
  • Puedes usar corchetes para alterar ligeramente una cita, por ejemplo, para aclarar (p. Ej., «Ella come la manzana envenenada» se convierte en «[Blancanieves] come la manzana envenenada») o si la estructura gramatical no encaja del todo con la oración que están escribiendo.
  • Pueden utilizar puntos suspensivos (…) para acortar una cita directa si está analizando solo una parte. Coloquen una elipsis al principio, en el medio o al final de la cita, o incluso las tres a la vez.
  • Si hay un error en sus textos de fuente de información, pueden indicar que saben que está mal usando [sic]. Por ejemplo, «Hicieron allí [sic] camas». Piensen en «[sic]» como latín para «ese no es mi error».
  • Pueden encontrar guías útiles para diferentes estilos de citas en el Laboratorio de escritura en línea de la Universidad de Purdue.

Para obtener más información sobre cómo pensar y escribir con fuentes, ¡los invitamos a que vean él webinar!

Expert Admissions proporciona tutoría de escritura personalizada para tareas académicas y creativas. También se encuentran disponibles programas integrales de escritura y nuevos talleres de escritura de verano. Para obtener más información, comuníquense con Expert Admissions.

 

Article by Expert Admissions Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar Blog

Publicación Destacada

Universidades con prueba opcional en respuesta al COVID-19 2020-2021

septiembre 28, 2020 By Expert Admissions Leave a Comment

A la luz de la incertidumbre con las pruebas estandarizadas debido a la pandemia de Covid, incluidas las fechas canceladas del SAT y ACT y el cierre de los centros de pruebas, en más de la mitad de las universidades de EE. UU. las pruebas para 2020-2021 son ahora opcionales. Algunas incluso han adoptado políticas permanentes dejando las pruebas opcionales.

Etiquetas

Acción Anticipada Acción Temprana ACT Actividades Extracurriculares Admisiones Universitarias Busqueda Universitaria Cambios en el Proceso de Admisión Campus Universidades Consejería Universitaria Consejos Procesos de Admisión Consejos Universitarios Covid Decisión Anticipada Decisión Regular Decisión Temprana Estudiantes Estudiantes de Bachillerato Estudiantes en Bachillerato Estudiantes Escuela Secundaria Estudiantes Internacionales Estudiantes Junior Estudiantes Senior Estudiantes Universitarios Estudiar En Estados Unidos Examen Estandarizado Exámenes Estandarizados Incremento Solicitudes Universitarias Lista de Universidades Listas de Espera Noticias De La Semana Noticias Universidades Otoño 2020 Proceso de Admisión Proceso de Solicitud Procesos de Admisión Prueba Ciega Prueba Opcional Requisito de Vacunación SAT Sistema Educación Solicitud Admisión Universitaria Solicitud Común Solicitud Universitaria Universidades Universidades Estados Unidos

Menú

  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Estudiantes internacionales
  • Resultados
  • Prensa
  • Blog
  • Contáctenos
  • Política de privacidad

Suscríbase al Boletín de Noticias

Expert Admissions

(212) 787-3136
mcpimiento@expertadmissions.com

Contáctenos

  • English

Copyright © 2023 Expert Admissions